El terna central de esta publicación es la jurisprudencia constitucional, analizada durante veinte años (1992 a 2011), con respecto al derecho a la salud. Los objetivos del trabajo fueron examinar datos fácticos, teóricos y tendenciales, teniendo como líneas transversales la teoría de la seguridad social, el diseño del sistema de salud en Colombia y la garantía de los derechos subjetivos fundamentales. La información no es tipológica porque se le hace una hermenéutica de segundo nivel a la interpretación que ha hecho la Corte Constitucional en sentencias de tutela. Se analizan las etapas de la producción jurisprudencial, se explica el comportamiento de la Corte en el tema de la salud, y se aprecia el garantismo y el humanismo contenidos en los fallos; se observa esa jurisprudencia, mas no se copia. La metodología se basa en la dialéctica, es decir que se reconoce como natural que haya ju ...