Con esta nueva publicación, muy en el espíritu de nuestra Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales, marcamos el acento sobre un hecho fundamental: como cualquier proceso político, económico, social e incluso afectivo, la paz tiene sus olvidos y olvidados. Contrario al maniqueísmo radical de algunos sectores reaccionarios que le presentan a la opinión pública la imagen de una paz “perfecta”, y quienes no desaprovechan cualquier oportunidad para denunciar el actual proceso como inviable, nosotros consideramos que todo proceso de paz, desarrollado por humanos y desenvuelto en sociedades complejas es por naturaleza imperfecto, pero no por ello no digno de aceptación y, ¿por qué no?, de revisión. El aporte de este libro es el de llamar a la prudencia, generar alarmas y dar voz, desde la argumentación académica de investigadores y protagonistas de la historia, frente ...