Casi todo lo que nos rodea implica riesgos de algún tipo, aunque no obstante es la cultura del riesgo la que ha coadyuvado al progreso y el desarrollo de la sociedad. El principio de precaución que no es ajeno a esta realidad, responde a la incertidumbre del riesgo, sin limitarse a expresar una actitud subjetiva del miedo. Es, un medio eficaz para la protección, en todo momento y de manera oportuna, de los recursos naturales, para así alcanzar el fin de las normas ambientales. Este libro colectivo constituye a través de una juiciosa recopilación de experiencias de derecho comparado, y de un diálogo en torno a las tensiones que se dan, un llamado de atención para repensar el principio de precaución. El tratamiento de estas cuestiones por parte de los autores, tuvo por norte el equilibrio entre el desarrollo de la sociedad y la salvaguarda de los derechos que podrían afectarse por una situ ...