La obra es una invitación a repensar los derechos de los migrantes "desde abajo", es decir, a releer la manera en que estos han sido planteados por los Estados y organismos internacionales, y a considerar las prácticas que, para agenciar sus derechos, concretan los migrantes desde sus realidades, en sociedades que buscan controlar la migración internacional y sus efectos. Atendiendo a este propósito, la obra se organiza en tres partes: en la primera se realiza una conceptualización de los temas clave de la investigación (migración internacional, traslado entre sistemas de derecho y derechos de los migrantes); en la segunda se exponen los enfoques "desde arriba" y "desde abajo", para mostrar, por un lado, la manera en que los Estados, en concordancia con el marco internacional, ubican los derechos de los migrantes entre las paradojas de "los derechos humanos y la ciudadanía" y de "la lib ...